Notificación de la propuesta de resolución definitiva del procedimiento de concesión de ayuda a actuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado dentro del proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica en el sector del vehículo eléctrico y conectado (PERTE VEC), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el año 2022 (orden ICT/1466/2021 de 23 de diciembre modificada por la ICT/209/2022, de 17 de marzo y por la ICT/359/2022 de 25 de abril).
Fecha de la publicación: 25 de octubre de 2022
La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa ha formulado Propuesta de Resolución Definitiva, sujeta a la existencia de disponibilidades presupuestarias, a las actuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado dentro del proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica en el sector del vehículo eléctrico y conectado (PERTE VEC), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el año 2022, a la vista de los acuerdos adoptados por la Comisión de Evaluación, reunida el día 21 de octubre de 2022.
Dicha Propuesta se notifica a los Interlocutores con la Administración a través del registro electrónico. Las entidades que forman parte de cada agrupación deberán ponerse en contacto con los Interlocutores de la misma para acceder al detalle de proyectos primarios estimados y desestimados en cada proyecto tractor.
Con esta notificación se inicia el plazo para que las agrupaciones, a través de los interlocutores con la Administración, comuniquen su aceptación o renuncia a la ayuda propuesta en un plazo de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la fecha de notificación en registro electrónico.
Una vez recibida la notificación de la propuesta de resolución definitiva, las agrupaciones deberán atenerse a los siguientes plazos:
Aceptación de la Propuesta de Resolución Definitiva: en un plazo máximo de 10 días hábiles desde la notificación.
ESTE TRÁMITE ES IMPRESCINDIBLE PARA PODER ACCEDER A LA FINANCIACIÓN SOLICITADA, aunque a fecha de aceptación no se disponga de todos los resguardos de constitución de garantías.
Cómo firmar el modelo y remitir la aceptación:El modelo de aceptación deberá remitirse exclusivamente a través del registro electrónico firmado electrónicamente con certificado electrónico cualificado, en formato .xsig y utilizando exclusivamente la aplicación Autofirma.
El modelo de aceptación será el mismo para cada entidad propuesta como beneficiaria dentro del proyecto tractor y podrá descargarse del expediente electrónico
Cada entidad propuesta como beneficiaria deberá firmar un modelo de aceptación y remitirlo al interlocutor de su agrupación. En casos en los que una entidad tenga firma mancomunada, el modelo de aceptación correspondiente a dicha entidad deberá contener la firma de todos los representantes mancomunados.
Todas y cada una de las entidades de la agrupación que hayan sido propuestas como beneficiarias deberán haber firmado el modelo de aceptación y deberán remitir al Interlocutor el documento firmado electrónicamente por el/los representante/s con poder suficiente de dicha entidad, con certificado electrónico cualificado, en formato .xsig y utilizando exclusivamente la aplicación Autofirma.
Adicionalmente,deberá remitir al interlocutor los documentos que deberán acompañar a la aceptación, entre los que están:
En caso de ser requerido en la propuesta de resolución definitiva o en caso de ser necesario, deberán adjuntarse con la aceptación de cada entidad de la agrupación propuesta como beneficiaria, todos o algunos de los siguientes documentos:
Los pasos a seguir para enviar las declaraciones responsables son los siguientes:
El interlocutor designado por la agrupación deberá presentar, dentro del plazo establecido para ello (10 días hábiles desde la propuesta de resolución definitiva), todos los modelos de aceptación firmados electrónicamente por los representantes de todas las entidades propuestas como beneficiarias, así como la documentación de cada entidad que acompaña a dicha aceptación.
Asimismo, el Interlocutor deberá remitir a través del registro electrónico, el listado cumplimentado con los datos bancarios de cada entidad de la agrupación con ayuda propuesta.
Al finalizar el plazo de aceptación (10 días hábiles desde la publicación de la notificación de la propuesta de resolución definitiva), deberán haberse remitido los modelos de aceptación, el listado de datos bancarios cumplimentado y la documentación anexa correspondientes a todas las entidades propuestas como beneficiarias.
En el expediente electrónico del proyecto tractor, el interlocutor con la administración podrá acceder directamente al trámite a través del enlace para DOCUMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEFINITIVA.
El trámite se mantendrá abierto hasta el fin del plazo de aceptación, de manera que se podrán remitir las aceptaciones y documentación asociada de cada entidad en varias sesiones.
En el caso de que no se remitiesen los modelos de aceptación firmados por los representantes con poder suficiente de cada una de las entidades de la agrupación propuestas como beneficiarias en la propuesta de resolución definitiva del proyecto tractor, se entenderá que la agrupación al completo renuncia a la ayuda.
Asimismo, en ausencia de respuesta en el plazo establecido para ello, esta propuesta de resolución definitiva, se entenderá que la agrupación al completo renuncia a la ayuda propuesta.
Una vez recibida la notificación de la propuesta de resolución definitiva, las agrupaciones deberán atenerse a los siguientes plazos:
Presentación de los resguardos de constitución de garantías: en un plazo máximo de 15 días hábiles desde la notificación. Ampliación de 7 días hábiles para la presentación de los resguardos de constitución de garantías. Ver comunicado.
ESTE TRÁMITE ES IMPRESCINDIBLE PARA PODER ACCEDER A LA FINANCIACIÓN SOLICITADA
El interlocutor deberá remitir a través del expediente electrónico todos los resguardos de constitución de garantías requeridos para el proyecto tractor.
El trámite para la presentación de los resguardos de constitución de garantías en el expediente electrónico es ENVÍO RESGUARDOS DE CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS y permanecerá abierto hasta el fin del plazo establecido para ello, de manera que el interlocutor podrá remitir los resguardos correspondientes a cada entidad, proyecto primario y modalidad de ayuda en diferentes sesiones.
Los importes de garantía correspondientes a cada entidad, proyecto primario y modalidad de ayuda se detallan en el anexo III de la Notificación de la Propuesta de Resolución Definitiva.Es recomendable que los resguardos de constitución de garantías se presenten por importe redondeado al euro al alza (es decir, si el importe exigido es de 20.875,20 euros, es recomendable presentar el resguardo por importe de 20.876 euros).
Deben presentarse los resguardos de constitución de garantías emitidos por la Caja General de Depósitos, en ningún caso los avales emitidos por entidades financieras o de reafianzamiento, los contratos de seguros de caución o cualquier otro documento.
La Caja General de Depósitos, una vez constituidas las garantías en cualquiera de las modalidades aceptadas, emitirá un resguardo de constitución de garantías que será el que deba remitir el Interlocutor a través del registro electrónico.
En todos los resguardos de constitución de garantías deben aparecer:
Para constitución de garantías en forma de aval, los modelos de aval pueden descargarse de los siguientes enlaces:
Modelo de aval Préstamo [DOCX] [130 KB]
Modelo de aval Préstamo [PDF] [149 KB]
IMPORTANTE: Cualquier error en la constitución de las garantías puede llevar a la no aceptación de la misma.
Asimismo, la no presentación del resguardo de constitución de garantías válido, en plazo y por el importe exigido para cualquier modalidad de ayuda en cualquier proyecto primario supondrá la consideración del proyecto primario afectado como desestimado.
Esta situación afectará al proyecto tractor en su conjunto, que será reevaluado una sola vez para garantizar el cumplimiento de los criterios de evaluación y los requisitos para que la agrupación sea beneficiaria. En caso de que esa reevaluación no superase los umbrales establecidos, podría suponer la denegación de toda la solicitud presentada por la agrupación. Asimismo, la reevaluación podrá suponer la modificación de la propuesta de financiación de acuerdo con los criterios establecidos en la orden de bases y la convocatoria.
Una vez recibida la notificación de la propuesta de resolución definitiva, las agrupaciones deberán atenerse a los siguientes plazos:
Presentación de los dictámenes de no causar un perjuicio significativo para cada proyecto primario dentro del proyecto tractor: en un plazo máximo de 15 días hábiles desde la notificación. Ampliación de 7 días hábiles para la presentación de los dictámenes de no causar un perjuicio significativo. Ver comunicado.
ESTE TRÁMITE ES IMPRESCINDIBLE PARA PODER ACCEDER A LA FINANCIACIÓN SOLICITADA
El interlocutor deberá remitir a través del expediente electrónico todos los dictámenes requeridos para cada proyecto primario dentro del proyecto tractor.
Deberá adjuntarse un dictamen por cada proyecto primario para todos los proyectos primarios estimados en la propuesta de resolución definitiva, excepto para los de la línea de formación (expedientes con código VEC-020400-2022-XX).
El trámite para la presentación de los dictámenes en el expediente electrónico es DOCUMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEFINITIVA y permanecerá abierto hasta el fin del plazo establecido, de manera que el interlocutor podrá remitir los informes correspondientes a cada proyecto primario en diferentes sesiones.
La no presentación de este dictamen favorable en el plazo establecido para ello, tendrá como efecto la consideración del proyecto primario afectado como desestimado.
Esta situación afectará al proyecto tractor en su conjunto, que será reevaluado una sola vez para garantizar el cumplimiento de los criterios de evaluación y los requisitos para que la agrupación sea beneficiaria. En caso de que esa reevaluación no superase los umbrales establecidos, podría suponer la denegación de toda la solicitud presentada por la agrupación. Asimismo, la reevaluación podrá suponer la modificación de la propuesta de financiación de acuerdo con los criterios establecidos en la orden de bases y la convocatoria.
Toda la documentación requerida deberá enviarse a través del registro electrónico del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Al final de esta página se proporciona un listado de proyectos tractores estimados y desestimados.
Listado de solicitudes estimadas [PDF] [265 KB]
Listado de solicitudes desestimadas [PDF] [248 KB]
Listado de solicitudes desistidas [PDF] [243 KB]
Gracias por sus comentarios.