Solicitudes

Plazo de presentación

Deste el 18 de mayo al 15 de junio de 2022, ambos incluidos.

NOTA: El registro electrónico del Ministerio se rige por la hora oficial española.

Trámite con certificado digital

La solicitud, cuestionario, declaraciones y demás documentación, se rellenarán con la aplicación informática prevista para ello. Se enviarán telemáticamente mediante;la aplicación, con firma electrónica avanzada, no siendo admisible su presentación en papel, disquete, CD u otro tipo de soporte físico, y deberá incorporar los siguientes archivos:

  • Memoria descriptiva de la inversión, según la estructura y contenido establecido en el Anexo II de la presente orden de convocatoria firmada electrónicamente con la utilidad AutoFirma, acompañada de la ficha con las tablas de presupuesto, disponible en el Portal de Ayudas.
  • Acreditación válida del poder del firmante de la solicitud por cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna de su existencia.
  • Acreditación del cumplimiento de obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, sólo en el caso en el que el solicitante no autorice que el órgano concedente obtenga de forma directa dicha acreditación a través de certificados electrónicos, conforme a lo establecido en el artículo 22.4 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
  • Informe de riesgos agregado (CIRBE) de la deuda financiera de la entidad solicitante en el momento de la solicitud o con una antigüedad máxima de tres meses, contados desde la emisión de la CIRBE hasta la fecha de solicitud.
  • Cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil y liquidación del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ejercicio 2020 e informe de auditoría de cuentas del ejercicio 2020, si está obligado a ello.
  • Declaraciones trimestrales de IVA correspondiente al ejercio 2021.
  • Si se dispone, certificado expedido por la Fundación EOI que acredite haber participado en la actividad de asesoramiento realizada en el marco del Programa Activa Industria 4.0, en cualquiera de las ediciones anteriores a esta convocatoria.
  • Para proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental, será necesario aportar un informe de calificación de las actividades del proyecto emitido por una entidad de validación acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), o entidad equivalente de otro Estado Miembro de la Unión Europea. El informe determinará la naturaleza tecnológica de las actividades del proyecto, conforme a lo establecido en la orden de bases.
  • Memoria de evaluación sustantiva de las actividades del proyecto, que determine el cumplimiento del principio de "no causar un perjuicio significativo con la estructura y contenido que se especifican en el anexo IV de la convocatoria". Adicionalmente, deberá aportarse con la solicitud el contrato con una entidad acreditada por ENAC o entidad equivalente de otro Estado Miembro de la Unión Europea, para la realización del informe de validación del principio DNSH. Dicho informe, que podrá presentarse en cualquier momento desde la fecha de solicitud y hasta 10 días después de la propuesta de resolución provisional, se exigirá en la propuesta definitiva de concesión, para la resolución de concesión.
  • Para las instalaciones afectadas por el régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, Informe e Emisiones verificado por una entidad acreditada, correspondiente al último periodo disponible a fecha de presentación de solicitud.
  • Inscripción en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral, que debe reflejar la actividad económica efectivamente desarrollada a la fecha de solicitud de la ayuda.
  • Solicitud con firma mancomunada (Obligatoria para representación mancomunada).

Adicionalmente, el cuestionario de solicitud incorporará las siguientes declaraciones responsables:

  1. No tener deudas por reintegro de ayudas o préstamos con la Administración, ni estar sujeta a una orden de recuperación pendiente tras una Decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
  2. Estar al corriente de pago de las obligaciones de rembolso de cualesquiera otros préstamos o anticipos concedidos anteriormente con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
  3. No estar incurso en ninguna de las prohibiciones a las que se refiere el artículo 13.2 de la Ley, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 26 y 27 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones.
  4. Que cumplirá toda la normativa nacional y de la Unión Europea que resulte de aplicación (en particular en materia de competencia, contratación y adjudicación de obras y suministros y medio ambiente), y que se compromete a presentar en el momento de disponer de ellas, todas las licencias, autorizaciones y permisos necesarios para el proyecto.
  5. Que entre los gastos para los que se solicita ayuda, no existen operaciones con personas o entidades vinculadas al solicitante, o en caso contrario, declaración de la citada vinculación y de que la operación cumple los requisitos exigidos en el artículo 8.6.d) de la Orden de Bases.
  6. Que el solicitante pertenece o no a un grupo empresarial y en su caso, que ninguna de las entidades pertenecientes al grupo empresarial es deudora por reintegro de subvenciones.
  7. En el caso de grandes empresas que realicen un proyecto de innovación en materia de organización o procesos, declaración de que el proyecto se realiza en colaboración de manera efectiva con pymes en la actividad objeto de ayuda y que las pymes con las que colaboran corren con un mínimo del 30% del total de los costes subvencionables.
  8. Declaración responsable de que las instalaciones están o no afectadas por el régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero según la definición establecida en el anexo III de la orden de bases.
  9. Consentimiento en colaborar con la aportación de información sobre su evolución empresarial durante los años que dure el programa, a fin de poder hacer estimaciones sobre la evaluación del impacto del programa, dentro de lo expuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
  10. Declaración responsable relativa al compromiso de cumplimiento de los principios transversales establecidos en el Plan de Recuperación y que pudieran afectar al ámbito objeto de gestión, (de acuerdo con el modelo establecido en el Anexo IV.C de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre).
  11. Compromiso por escrito de conceder los derechos y los accesos necesarios para garantizar que la Comisión, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), el Tribunal de Cuentas Europeo, la Fiscalía Europea y las autoridades nacionales competentes ejerzan sus competencias.
  12. Para cada entidad solicitante, aunque finalmente no resulte beneficiaria, consentimiento en colaborar con la aportación de información sobre su evolución empresarial durante los años que dure el programa, a fin de poder hacer estimaciones sobre la evaluación del impacto del programa, dentro de lo expuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
  13. Declaración responsable de que la entidad no se encuentra en situación de crisis, a tenor de lo dispuesto en el Reglamento (UE) nº 651/2016 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado (Reglamento de exención por categorías), o de las posibles modificaciones posteriores que puedan producirse.

La firma electrónica debe hacerla el representante legal de la empresa o entidad con su certificado digital de usuario, que tiene que estar admitido por el Ministerio.

Declaraciones responsables

Los pasos a seguir para enviar las declaraciones responsables requeridas son los siguientes:

  1. Utilizando los formularios accesibles en los enlaces inferiores, generar los ficheros PDF con el contenido de las declaraciones. Estos mismos ficheros son los que deben usarse en los pasos siguientes, no deben modificarse ni ser firmados a mano.
  2. Deberá firmar electrónicamente los ficheros PDF correspondientes a sus declaraciones con la utilidad Autofirma obteniendo un fichero XSIG, para ello deberá tener configurada la utilidad Autofirma , según las instrucciones publicadas en la sede electrónica del Ministerio.
  3. El solicitante al realizar el envío, adjuntará todos los ficheros XSIG que le sean requeridos.

Acceso a la aplicación informática

Acceso a la aplicación informática IDI-FARMA

Junto con la solicitud se podrán presentar otros ficheros. El tamaño máximo permitido para cada fichero es de 5 MB .

NOTA: La guía de solicitud, guía de procedimiento y demás modelos, se encuentran en el apartado "Guías y modelos".

Si debe enviarse un documento firmado con la utilidad AutoFirma, el documento a firmar deberá estar en formato PDF y el fichero a enviar será el .XSIG, para ello deberá tener configurada la utilidad AutoFirma, según las instrucciones publicadas en la sede electrónica del Ministerio. En este caso el tamaño máximo (5 MB) se aplicará al fichero .XSIG.

Pasos para enviar la solicitud y documentación asociada

  • Acceso a la aplicación informática para cumplimentar la solicitud y el cuestionario.
  • Preparar la documentación que deba adjuntar (memoria, poderes, etc.)
  • Cumplimentar todos los datos y validar el cuestionario completo.
  • Firmar y Enviar, para proceder al envío de toda la documentación junto con el cuestionario y ser firmado electrónicamente.

NOTA: Podrá trabajar en su solicitud, en varias sesiones siempre y cuando no haya sido firmada y enviada.

Configuración de navegadores para la firma electrónica

Para presentar su solicitud con firma electrónica necesitará tener instalado el programa AutoFirma como se indica en las siguientes instrucciones.

Instrucciones de configuración Internet Explorer PDF [1.640 KB]

Instrucciones de configuración Microsoft Edge PDF [1.456 KB]

Instrucciones de configuración en Google Chrome PDF [1.490KB]

Instrucciones de configuración en Mozilla Firefox PDF [1.507 KB]

Instrucciones para instalar el programa AutoFirma

Puede instalarse AutoFirma desde esta página

Instrucciones de instalación de AutoFirma PDF